SMO Blog>Por la Salud Visual de las Personas con Síndrome de Down: SMO

Por la Salud Visual de las Personas con Síndrome de Down: SMO

Por la Salud Visual de las Personas con Síndrome de Down: SMO

Sociedad Mexicana de Oftalmología

15 de Abril de 2025


En México, se estima que aproximadamente el 50% de las personas con síndrome de Down presentan defectos visuales, como cataratas, estrabismo, miopía y astigmatismo, entre otros, estas condiciones pueden afectar significativamente su calidad de vida y desarrollo cognitivo si no son abordadas de manera oportuna y adecuada.


 

De acuerdo al Dr. José Antonio Paczka Zapata, Presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional, "las personas con síndrome de Down son más propensas a padecer problemas de la visión, lo que resalta la necesidad de una atención oftalmológica especializada".


"La detección temprana y el seguimiento oftalmológico regular son fundamentales para prevenir y tratar los problemas de la visión en las personas con Síndrome de Down. Es necesario sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud visual de este grupo vulnerable", destacó el Dr. José Antonio Paczka Zapata, Presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional, quien enfatizó sobre las recomendaciones para el cuidado de la salud visual de las personas con síndrome de Down.

 

1. Realizar exámenes oftalmológicos de forma periódica, desde la infancia.

2. Tratar afecciones visuales como cataratas, estrabismo y refractivas de manera oportuna.

3. Brindar un entorno adecuado para el desarrollo visual, con iluminación adecuada y prevención de lesiones oculares.

4. Educar a los padres, cuidadores y profesionales de la salud sobre la importancia de la salud visual en las personas con síndrome de Down.

 

Añadió que otro de los problemas oculares comunes en personas con Síndrome de Down se encuentra el estrabismo (uno o ambos ojos se giran hacia adentro o hacia afuera), ambliopía ("ojo vago" con discapacidad visual) y nistagmo (movimiento involuntario de los ojos). “El estrabismo no necesariamente causa discapacidad visual”.

 

“También las personas con Síndrome de Down pueden llegar a presentar anomalías en el conducto lagrimal, los familiares pueden notar lagrimeo frecuente o secreción ocular que empeora durante los resfriados”, añadió.

 

En este Día Mundial del Síndrome Down, desde la Sociedad Mexicana de Oftalmología Colegio Nacional se hace un llamado para promover la conciencia sobre la importancia de la salud visual en las personas con esta condición genética, y trabajar juntos para asegurar que reciban la atención oftalmológica que necesitan.

 

Para Saber:

En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

 

El síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21 que se traduce en discapacidad intelectual.

 

La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1,000 y 1 de cada 1,100 recién nacidos.


Te puede interesar...

unámonos para promover la concienciación sobre la importancia del cuidado de la salud visual

Día Mundial de la Salud: Promoviendo el Cuidado de la Salud Visual en México

Es crucial destacar la importancia de cuidar la salud visual, un aspecto fundamental para el bienestar integral de las personas

Leer más
Día Mundial del Síndrome de Down

Por la Salud Visual de las Personas con Síndrome de Down: SMO

La salud visual en las personas con esta condición genética adquiere relevancia

Leer más